martes, 30 de agosto de 2011

Como ganarle a los Narcos

Hay cuatro cosas que los colombianos hicieron bien y que los mexicanos no están haciendo para ganarle a los narcos:
1) En Colombia entendieron que había que pegarle a los narcos donde más les dolía: en el bolsillo y en sus cuentas bancarias. En México no se está haciendo.
2) En Colombia crearon una policía nacional única; en México hay 2,600 cuerpos de policía sin ninguna coordinación.
3) En Colombia crearon un cuerpo élite prácticamente
incorruptible para enfrentar a los narcotraficantes; en México no existe.
4) Y en Colombia empezaron a “liberar” una por una ciudades y carreteras de manos de los narcos. México ha perdido parte de su territorio frente al narcotráfico. ¿Cuándo México va a liberar Cuernavaca, Monterrey o Ciudad Juárez? ¿Cuándo se liberarán las carreteras en Sinaloa o Michoacán?
Como ven, sí hay de otra. El problema es que el presidente Calderón y el ejército mexicano escogieron una estrategia equivocada y, lo peor de todo, es que no están dispuestos a
corregirla a pesar de que cada asesinato es una muestra de su fracaso.
Es de una arrogancia infinita el suponer que México no puede aprender de Perú y de Colombia para enfrentar sus problemas de pobreza y narcoviolencia. Las lecciones son que la pobreza no desaparece con estadísticas y declaraciones triunfalistas, y que la narcoviolencia sí se puede vencer pero solo con la estrategia correcta.
México tiene una fijación con el norte. Nada de lo que hace Estados Unidos le es ajeno.
Pero la verdad es que nuestros problemas tienen mucho más que ver con el resto de América Latina que con nuestro vecino al norte.
Si México no ve lo que está haciendo bien el sur, va a perder el rumbo. Por eso, aunque cueste y vaya contra nuestras tendencias históricas, México está obligado a ver al sur y aprender.
Son lecciones para no morir de hambre o de un balazo. Se los dejo de tarea.
Autor: no recuerdo, lo leí hace tiempo...

lunes, 11 de octubre de 2010

Tool




Tool es una banda estadounidense de metal progresivo surgida en 1990 en Los Ángeles, California. Ha vendido más de trece millones de discos en todo el mundo y ha ganado tres premios Grammy hasta la fecha; ha encabezado giras y prestigiosos festivales y ha producido exitosos álbumes que alcanzaron grandes niveles de ventas gracias a su estatus de culto en el mundo de la música. Está formada por el batería Danny Carey, el guitarrista Adam Jones, el vocalista Maynard James Keenan y el bajista Justin Chancellor, que sustituyó a Paul D'Amour en 1995.

La banda nació tocando un heavy metal más áspero que el que practican actualmente, lo que se refleja en su primer disco, Undertow, en una época en la que dominaba el thrash metal y el rock alternativo. Posteriormente alcanzaron la cima del movimiento del metal alternativo con la publicación de Ænima en 1996. Sus esfuerzos para unificar la música, las artes visuales y mensajes de evolución personal continuaron con Lateralus (2001) y su álbum más reciente, 10,000 Days (2006), con lo que se ganaron los elogios de la crítica y el éxito en todo el mundo. Debido a la incorporación de las artes visuales y a la longitud y complejidad de sus canciones, la banda ha sido catalogada frecuentemente como un elemento transgresor del rock progresivo y del art rock. Su relación con la industria musical es ambivalente, marcada por el rechazo de sus miembros a la censura que han sufrido en repetidas ocasiones y su insistencia en la privacidad.

Formación (1988-1992)

Durante los años '80, cada uno de los futuros miembros de Tool se trasladaron por su cuenta a Los Ángeles. Tanto Paul D'Amour como Adam Jones querían entrar en la industria del cine, mientras que Maynard James Keenan encontró un empleo remodelando tiendas de animales tras estudiar artes visuales en Míchigan. Danny Carey había sido miembro de la banda Green Jell y músico de Carole King, y en Los Ángeles encontró un puesto en Pigmy Love Circus.

Keenan y Jones se conocieron gracias a un amigo común en 1989. Después de que Keenan le mostrara una cinta con el trabajo de su anterior grupo a Jones, éste estaba tan impresionado que inmediatamente le propuso crear una banda. Comenzaron a improvisar juntos mientras buscaban un bajista y un batería. El guitarrista de Electric Sheep por aquel entonces, Tom Morello, le presentó a Jones al batería Danny Carey, un amigo suyo y casualmente vecino de Keenan, que comenzó a tocar en sus sesiones porque sentía "lástima por ellos", puesto que el resto de músicos invitados no habían aparecido. La alineación de Tool se completó cuando un amigo de Jones les presentó al bajista Paul D'Amour. Al poco tiempo, la banda se inventó la historia de que formaban parte de una pseudofilosofía llamada lacrimología. Aunque se explicó que ésta podía ser una inspiración para el nombre de la banda, Keenan expuso las intenciones del grupo posteriormente: "Tool es exactamente como suena: es un falo enorme. Es una llave inglesa... nosotros somos... tu herramienta; úsanos como los catalizadores del proceso de encontrar lo que sea que necesites, o lo que sea que estés buscando".

Después de unos pocos conciertos, la banda recibió ofertas de diversas compañías discográficas y sólo tres meses después de su nacimiento firmaron un contrato con el sello Zoo Entertainment. En marzo de 1992, Zoo publicó el primer trabajo de la banda, Opiate, un EP que incluye los sencillos "Hush" y "Opiate", y que fue descrito por sus miembros como heavy metal "potente y estruendoso", teniendo las seis canciones de sonido "más duro" entre las que habían compuesto hasta aquella época. El primer vídeo musical del grupo, el de la canción "Hush", expresa su rechazo hacia el Parents Music Resource Center y la defensa que éstos hacían sobre la censura en la música. El vídeo muestra a los miembros de la banda desnudos con los genitales cubiertos por una pegatina del PMRC y con cinta adhesiva en la boca. La banda comenzó una gira con Rollins Band, Skitzo, Fishbone y Rage Against the Machine que recibió buenas críticas, siendo calificada como "un fuerte comienzo".

Estilo musical

Un componente básico del catálogo de Tool es el uso de compases poco comunes. Por ejemplo, Justin Chancellor describe los compases empleados en la canción "Schism" como 6.5/8 y que después va "hacia toda clase de compases distintos". "Lateralus, la canción que da título al álbum, también dispone de ritmos cambiantes, al igual que "Wings for Marie (Pt 1)" y "10,000 Days (Wings Pt 2)" de 10,000 Days.

Más allá de este aspecto del estilo de Tool, cada miembro experimenta en su propio campo musical. La revista Bass Player describe el estilo de Chancellor como un "tono espeso de alcance medio, semejante a la técnica de guitarra y con versatilidad elástica". Como un ejemplo de esto, la revista mencionó el uso de efectos wah-wah "mediante el hammering en las notas con la mano izquierda y usando los controles de tono del bajo para extraer una extensión del tono", como en la canción "The Patient" de Lateralus.

Siguiendo con la sección rítmica de la banda, el batería Danny Carey utiliza polirritmos, un estilo semejante al de la tabla (instrumento de origen hindú), y la incorporación de baterías electrónicas para facilitar el uso de samples. Carey posee uno de los sets de batería más grandes que se conocen.

La habilidad vocal de Keenan ha sido reconocida subjetivamente por el periódico Seattle Post-Intelligencer. Tras su participación en el concierto de reunión de Alice in Chains en 2005, el periodista Travis Hay lo vio como "el sustituto natural de Layne Staley". Siguiendo su trabajo al frente de A Perfect Circle, el New York Times escribió que "ambos grupos dependen de la habilidad para dignificar emociones como la lujuria, la ira y el desencanto de Keenan, con su voz melosa añadiendo un toque de profundidad".

Según la revista Guitar Player, Adam Jones no depende de ninguna técnica guitarrística, sino que combina varias. Por ejemplo, Allmusic escribió que Jones "utiliza alternativamente power chords, sonidos rasgados, arpeggios y un silencioso minimalismo" en la canción "Sober". Además, la banda usa formas de experimentación instrumental, como el "micrófono de la cañería bomba" (una pastilla dentro de un cilindro de latón) y un solo con un talk box en la canción "Jambi".

La banda pone un énfasis especial en el sonido de sus canciones e intenta reducir el impacto que las letras pueden tener en la percepción de la música al no incluirlas en sus discos. A menudo se presta bastante atención a los arreglos líricos, como en "Lateralus". El número de sílabas por verso en la letra de esta canción se corresponde con la secuencia de Fibonacci, mientras que en "Jambi" se usa el pie métrico yambo. Las letras de Ænima y Lateralus se centran en la espiritualidad y la filosofía; los temas empleados van desde la religión organizada en "Opiate", la evolución y la psicología de Carl Jung en "Forty-Six & 2" y la trascendencia en "Lateralus". En 10,000 Days, Keenan quería explorar temas más personales para él: el nombre del álbum se refiere a los veintisiete años (aproximadamente 10.000 días) durante los que su madre sufrió las consecuencias de un accidente cerebrovascular hasta su muerte en 2003.


Integrantes


Miembros actuales

Miembros pasados


Álbumes de estudio

EP

Box set


Mas info: http://es.wikipedia.org/wiki/Tool








Ayn Rand




Ayn Rand, seudónimo de Alisa Zinovievna Rosenbaum (San Petersburgo, Imperio ruso, 2 de febrero de 1905 – Nueva York, Estados Unidos, 6 de marzo de 1982), filósofa y escritora estadounidense de origen ruso, ampliamente conocida por haber escrito los bestsellers, El manantial y La rebelión de Atlas, y por haber desarrollado un sistema filosófico al que denominó Objetivismo.

Rand defendía el egoísmo racional, el individualismo, y el capitalismo laissez-faire, argumentando que es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como ser humano, es decir, haciendo uso de su facultad de razonar. En consecuencia, rechazaba absolutamente el socialismo, el altruismo y la religión.

Por otra parte, sostenía que el hombre debe elegir sus valores y sus acciones mediante la razón, que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros para sí, y que nadie tiene derecho a buscar valores de otros ni a imponerles ideas mediante la fuerza física.

Teniendo la convicción de que los gobiernos tienen una función legítima pero limitada, a Ayn Rand no se le puede confundir con una anarquista, pudiendo en cambio ser considerada como una liberal y minarquista, pese a que ella nunca aplicó este último término para referirse a sí misma.

Ayn Rand sostenía:
  1. La vida como fundamento de los derechos.
  2. La razón de cada individuo debe elegir qué valores quiere para su vida y los medios para alcanzarlos.
  3. El individuo tiene derecho a existir para sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a los demás para sí mismo.
  4. Nadie tiene derecho a iniciar el uso de la fuerza física contra otro ser humano, sea cual sea el fin que quiera obtener.
  5. La realidad existe de forma absolutamente objetiva. Los hechos son los hechos independientemente de los sentimientos, deseos y temores del hombre.

En La virtud del egoísmo Rand escribió sobre la vida:

«Hay solo un derecho fundamental (todos los otros son sus consecuencias o corolarios): el derecho del hombre a su propia vida. La vida es un proceso de autosustento y acción autogenerada; el derecho a la vida significa el derecho a ocuparse en el autosustento y la acción autogenerada lo que significa que la libertad es tomar todas las acciones requerida por la naturaleza de un ser racional para el sustento, el fomento, la satisfacción y el disfrute de su propia vida».

En Derechos del hombre dijo:

«El derecho a la vida es la fuente de todos los derechos y el derecho a la propiedad es solo su realización. Sin derechos de propiedad, ningún otro derecho es posible. Ya que el hombre tiene que sostener su vida por su propio esfuerzo, el hombre que no tiene derecho al producto de su esfuerzo no tiene medios de sostener su vida. El hombre que produce mientras otros disponen de su producto es un esclavo».

En La rebelión de Atlas escribió sobre el trabajo manual, los empresarios y los inventores:

«El hombre que no hace más que labor física consume el valor material equivalente a su propia contribución al proceso de producción y no deja más valor ni para sí mismo ni para otros. Pero el hombre que produce una idea en cualquier campo de empeño racional el hombre que descubre nuevo conocimiento- es el permanente benefactor de la humanidad...».
«[E]l hombre que crea una nueva invención recibe un pequeño porcentaje de su valor en términos de pago material, no importa qué fortuna haga».

Mas info: http://es.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand



sábado, 25 de septiembre de 2010

Bill Hicks - Relentless (sub.español) - 1de7

Chequen las 7 secuencias de este video, es solo una forma diferente de ver la vida...